Por parte del Juzgado de Instrucción nº 3 de Santiago se ha emitido Auto por el que se acuerda avanzar en el procedimiento, dando traslado a las acusaciones y al Ministerio Fiscal para que formulemos los escritos de acusación, y solicitando la apertura del juicio oral.
Para el juez instructor, se debe determinar si los hechos imputados al conductor del tren y al Sr. Cortabitarte López constituyen, por imprudencia grave profesional, 80 delitos de homicidio y 144 delitos de lesiones.
Se considera indiciariamente acreditado que no hubo una evaluación integral de riesgos previa a la puesta en funcionamiento de la línea, y que ADIF es el responsable de gestionar integralmente los riesgos asociados al sistema completo de dicha línea.
De las pruebas practicadas se desprende que en la curva de Angrois existía una amenaza de descarrilamiento en caso de exceso de velocidad que no podía atajarse con los medios que existían. Ese riesgo, que era evidente dada la reducción significativa de velocidad que exigía la entrada en la curva, fue detectado y notificado a ADIF, quien incumplió su deber y no efectuó una valoración integral de la línea que protegiese a los usuarios.
En el referido Auto del Juzgado se especifica, en contra del criterio de las acusaciones, que no se deprende responsabilidad de los técnicos de INECO (al considerar que no tenían competencias sobre la gestión de los riesgos inherentes al fallo humano, que corresponde a ADIF) ni del Sr. Lanchares Asensio (por ser sus competencias restringidas al material rodante y a la formación del maquinista) ni del Sr. Rebón, Director de Seguridad en la Circulación del Sector Noroeste de ADIF.
En relación a las últimas declaraciones practicadas y de las que dimos cuenta en la anterior entrada, se ha considerado que, en caso de existir alguna avería o defecto en el convoy, no habría tenido incidencia en la causación del accidente.
Se está procediendo a la interposición de los escritos de acusación tanto de APAFAS como de aquellas personas que a título particular nos han encomendado la dirección jurídica de defensa de sus intereses. Os daremos cuenta de cualquier novedad que pueda producirse.
Con este recuerdo os transmitimos nuestro apoyo y cariño en un día (uno más) tan difícil, significado y complicado para todos vosotros, como resulta ser este 24 de julio de 2020.
Un sincero abrazo
Buenas tardes a todos;
El pasado día 10 de julio se celebraron diversas declaraciones testificales. El origen de las mismas se encuentra en la declaración jurada que D. Pablo Andrés Jara Torres, extrabajador de Talgo, realizó el pasado 8 de octubre de 2019.
En su declaración, el Sr. Jara indicaba que, como mecánico de Talgo, fue él quien procedió a la revisión del tren Alvia-Talgo S-730 que tuvo horas después el siniestro en la curva de Angrois. Durante la revisión del tren, anotó un elevado número de averías, siendo alguna de ellas clasificada como crítica en el sistema de gestión de averías de Talgo.
A los pocos minutos de producirse el accidente, el Sr. Jara declara que varios directivos de Talgo acudieron a la sede del taller de Fuencarral (Madrid), dando la orden taxativa de borrar en la base de datos el historial de averías que tenía el tren accidentado.
En sede judicial, el Sr. Jara Torres se ratificó en su declaración jurada, detallando los hechos que presenció e indicando que él mismo pudo comprobar el borrado de datos del historial de averías.
El Sr. Juan Carlos García, a quien el Sr. Jara sitúa como el informático que ejecutó la orden del borrado de datos, es actualmente uno de los responsables de ciberseguridad de Talgo. En su declaración afirmó, sin aportar documentación de respaldo, que se encontraba fuera de Madrid en las fechas reseñadas. Negó el borrado de información del tren e indicó que sus únicas labores eran las de instalación de programas informáticos y reparación de ordenadores. Dijo desconocer el funcionamiento de la base de datos y carecer de información relativa al guardado de datos de la empresa.
El Sr. José Luis Bayona, Jefe del taller de Fuencarral, negó que se diera la orden de borrado de datos, indicando que a los pocos minutos del accidente emprendió viaje a Santiago. Especificó que, pese a que el sistema le remite correos electrónicos con los informes de sus mecánicos, atiende únicamente a los partes de mantenimiento que se rellenan a mano, al considerarlos más fiables que los documentos cumplimentados electrónicamente, incluida la base de datos.
El Sr. Luis Alfonso Henar, Director de Mantenimiento de Talgo, negó que se dieran órdenes de borrado de datos o historial de averías. Tras el accidente, dice acudir al taller de Fuencarral, pero una vez allí únicamente recoge al Jefe de Taller y al Jefe de Equipo para trasladarse a Santiago.
Durante la comparecencia, se solicitó por las acusaciones la entrega de los documentos relativos al control de rodaduras del tren, que si bien no estaban aportados al expediente judicial por Renfe, sí se encontraban a disposición de los trabajadores de Talgo.
De cualquier novedad, les mantendremos informados.
Un saludo
Con relación a las declaraciones y pruebas periciales llevadas a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre en Santiago, paso a indicarles un resumen de las mismas.
El día 13 declararon los peritos propuestos por la representación del maquinista:
El día 14 declararon los peritos propuestos por la representación de Adif:
Algunos de los interrogatorios tuvieron una duración de más de 4 horas. Así mismo les informo que en escrito de fecha 20/09/2018, nos hemos adherido a la solicitud de testifical de D. Christopher Carr, Jefe de la Unidad de Seguridad de la Agencia Ferroviaria Europea que emitió un informe.
De cualquier novedad, les mantendremos informados.
Un saludo
Se han señalado recientemente por parte del Juzgado nº 3 nuevas comparecencias. Son las siguientes:
El día 7 de marzo comparecerán en calidad de investigados tanto el Sr. Fernando Rebón Sartal (Gerente del Area de Seguridad en la Circulación del Noroeste de ADIF) como el Sr. José Antonio García Díez (Jefe de Inspección de la citada Gerencia). Ese mismo día, y en calidad de testigo, declarará el Sr. Juan Olmedilla (UTE)
El día 13 de marzo comparecerán en calidad de testigos D. Francisco Abadía, D. Emilio Martín Lucas, D.ª Natalia de las Torres y D. Juan García Muñoz (UTE, Siemens y Thales respectivamente).
El día 19 de marzo en calidad de testigos declararán D. Manuel Ramos, D. Jaime Moñús (Bombardier), D. Francisco Minayo de la Cruz ( Director General de Operaciones e Ingeniería de RENFE) y D. Javier Nicolás Esteban (Gerente de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación de RENFE).
El día 9 y 18 de abril deberán comparecer en calidad de peritos D. Angel Luis Sanz Cubero, D.ª Pilar Calvo Holgado, D. Antonio Puyol Gómez y D.ª Esther Mateo.
En cuanto al informe solicitado a la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA), todavía no se ha dado traslado del texto por parte de ese Organismo al Juzgado.
Asistiremos a las referidas declaraciones y os mantendremos oportunamente informados de las mismas.
Los pasados días 7 y 8 del presente mes prestaron declaración ante el Juzgado nº 3 de Santiago en calidad de investigados el Director de Seguridad en la circulación de RENFE, D. Antonio Lanchares, y los técnicos de INECO D.ª Laura López, D. Salvador Arriaga y D. Jorge Merino.
El primero negó la intervención de RENFE en cuanto a la emisión del certificado de seguridad, pues éste era competencia de ADIF. Asimismo, negó cualquier intervención de RENFE en cuanto a la evaluación de riesgos de la línea en la fecha de puesta en funcionamiento de la misma. En cuanto a la desconexión del ERTMS que se llevó a cabo el 23 de junio de 2012, explicó al tribunal las anomalías previas que se venían produciendo los días previos; que lo comunicó a ADIF y estos procedieron a la desconexión (se firmó ésta previa autorización de Andrés Cortabitarte, Director de Seguridad en la Circulación de ADIF).
Respecto a las declaraciones de los técnicos de INECO, todos ellos manifestaron en relación con la evaluación de riesgos que se les había encomendado, que la misma se practicaba hasta el enclavamiento de Oixio, y consecuentemente no tenía en consideración la curva en la que se produjo el accidente. En efecto, el contrato que consta unido a autos de INECO establece que la evaluación de riesgos no incluía la curva A Grandeira. Asimismo, dichos técnicos reiteraron que su actuación era verificar el cumplimiento de la normativa ante los riesgos exportados por la UTE; éstos se lo transmitían a ADIF y era ésta última quien gestiona los riesgos como considera oportuno. Creemos que el juez va a citar para ser oídos en declaración a los técnicos de la UTE.
De igual forma, se encuentra pendiente de contestarse por parte de la Agencia Ferroviaria Europea el oficio que ha remitido el Juzgado relativo a la evaluación integral de riesgos.
Los próximos días 7 y 8 de noviembre, a citación del juez instructor D. Andrés Lago Louro mediante Auto de 20 de octubre de 2017, están previstas las comparecencias como investigados tanto del entonces director de Seguridad en la Circulación de Renfe, D. Antonio Lanchares Asensio, como de los tres técnicos de la empresa pública INECO, D.ª Laura López, D. Salvador Arriaga y D. Jorge Merino, que debían realizar el informe de evaluación independiente de la línea Madrid-Santiago.
Esta evaluación de riesgos, a criterio del instructor, es una competencia compartida entre Adif y Renfe, situando la responsabilidad del Sr. Lanchares a la altura de la del Sr. Cortabitarte.
De forma paralela, se reclama mediante comisión rogatoria a la Agencia Europea del Ferrocarril el informe ya solicitado previamente acerca del imperativo técnico y legal de disponer de una evaluación integral de riesgo, que incluyera las posibles contingencias relativas a la curva en la que se produjo el accidente.
Con el presente os transmitimos nuestro cariño en un día tan difícil, significado y complicado para todos vosotros, como resulta ser este 24 de julio de 2017.
Un sincero abrazo
Por el citado Juzgado se ha dictado Auto de fecha 26 de Junio de 2017 en el que se acuerda solicitar Informe a la Agencia Europea del Ferrocarril relativo a evaluación integral de riesgo.
Asimismo, señala para el próximo día 27 de julio la ratificación de los Informes Periciales Complementarios elaborados por los Peritos Sr. Carballeira y Sr. Mariñas.
En cuanto al sobreseimiento solicitado por la representación de ADIF y del Sr. Cortabitarte, la misma ha sido desestimada.
Podéis descargar el Auto a continuación.
CARTA ENTREGADA AL SR. MINISTRO DE FOMENTO POR EL PRESIDENTE DE APAFAS CON MOTIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA EL 10 DE ENERO DE 2016
El pasado día 10 de enero del presente año, esta Asociación mantuvo una reunión con el Sr. Ministro de Fomento en la que se encontraron presentes los Presidentes de ADIF, Renfe, y varios Secretarios de Estado. En dicha reunión, por esta Asociación no solo se le dio traslado al Ministro de la carta que se muestra a continuación, sino que se reiteraron nuevamente las peticiones que ya en su día se habían efectuado relativas a la adopción de medidas de seguridad para el viajero, agilidad en la emisión de informes por parte de ADIF, Renfe y el propio Ministerio, con traslado de los mismos a las partes, adopción de medidas para la publicación de un Seguro Obligatrorio de Viajeros adaptado al año 2013 (pues el que está en vigor data de 1989), etc. Asimismo, en dicha reunión se solicitó la creación de una Comisión de investigación parlamentaria a favor de la cual ya se había manifestado el propio Ministro cuando era Alcalde, así como la creación de una Comisión Técnica a través de la Agencia Ferroviaria Europea, como organismo independiente.
26 de Diciembre de 2016- RECURSO DE AMPARO
A partir del Auto del pasado día 1 de septiembre, las partes intervinientes hemos presentado en las últimas semanas varios escritos dirigidos al Juzgado nº 3 de Santiago, en los que queremos incidir sobre los aspectos más relevantes en relación al momento de la instrucción en el que nos encontramos.
Por un lado, se ha solicitado que quede excluido de las actuaciones el informe complementario al peritaje previo que ha presentado el Sr. Castillo Ron, en el que objeta tanto los informes de los Sres. Heijen y Catmur, como al Auto de 26 de mayo de la Audiencia Provincial de A Coruña, en una nueva demostración de la total falta de imparcialidad de la que ha hecho gala el Sr. Castillo Ron desde un primer momento.
Por otro lado, es imprescindible que se realice un análisis de riesgo centrado en la curva donde se produjo el accidente, tal y como indicó la propia Audiencia Provincial; por ello, se ha solicitado por escrito mediante recurso de apelación que el Juzgado remita oficio a la Agencia Ferroviaria Europea, a fin de que se emita informe por técnicos especialistas de la misma respecto a toda la materia relativa a evaluación del riesgo. Consideramos que en los técnicos de dicha Agencia concurren los requisitos de cualificación, conocimiento técnico, capacitación, especialización e imparcialidad respecto a la materia objeto de pericia que se precisa para unos hechos como los que nos ocupan.
Esperamos, por tanto, que la AP se muestre favorable a una petición en sintonía con las instrucciones que el propio Tribunal impartió a través de su Auto de finales de mayo del pasado año.
A la vista de los recursos presentados por esta Asociación de Víctimas, así como los presentados por el resto de plataformas de perjudicados y por el Abogado del maquinista, la Sección Sexta de la Audiencia de A Coruña ha acordado retrotaer la causa del accidente del ALVIA a la fase de Diligencias Previas. Con ello se reabre la investigación de las causas del siniestro, debiéndose, entre otras, practicar nuevas pruebas tendentes a esclarecer si eran necesarias medidas adicionales de seguridad que pudieran atenuar la velocidad de entrada en curva, determinar si una evaluación previa de dicho tramo habría minorado o eliminado el riesgo de accidente, y a su vez ratificar y aclarar los Informes Periciales que no fueron ratificados en su día.
La resolución dictada dará lugar a practicar unas pruebas que tanto el Juez Instructor como el Fiscal nos había venido negando y que consideramos necesarias para la determinación y concreción de los responsables de los hechos.
Os seguiremos informando.
Un abrazo
Recreación del accidente en 3D por parte de Peter Olsen, Ingeniero Informático australiano. VER VIDEO